CURSO IMPARTIDO EN COLABORACIÓN CON UNICEF Y ASOCIACIÓN LOS GLAYUS
PRESENTACIÓN DEL CURSO DE MONITOR/DINAMIZADOR DE GRUPOS PIA
El curso de Monitor/Dinamizador de Grupos de Participación Infantil y Adolescente (PIA) es una propuesta formativa novedosa e innovadora puesta en marcha a través de la colaboración entre la Facultad Padre Ossó, UNICEF y la Asociación Los Glayus.
Se pretende de esta manera dar respuesta la creciente aparición de grupos municipales de participación infantil, estrechamente vinculada a la entrada en vigor de numerosos Planes locales de Infancia y a la creación de Consejos Municipales de Infancia y Adolescencia.
Actualmente hay 274 municipios en toda España (35 de ellos en Asturias) que han sido reconocidos por UNICEF con el sello “Ciudad Amiga de la Infancia” y que sigue incrementándose cada dos años. Esto supone un trabajo constante en favor de los Derechos de la Infancia y una promoción y articulación específica de la participación infantil y adolescente en todos esos municipios.
Este esfuerzo y logro desde las Administraciones locales debe verse acompañado por un adecuado desarrollo de las actuaciones con y junto a la infancia, por lo que resulta necesaria una capacitación profesional especializada para el acompañamiento, apoyo y dinamización a los grupos de participación infantil y adolescente.
El curso de Monitor/Dinamizador de Grupos de PIA es una propuesta formativa que pretende dar respuesta a esta necesidad, acercando a los participantes los principales fundamentos teóricos en relación a los Derechos de la Infancia, así como herramientas organizativas, pedagógicas, artísticas, lúdicas…, que faciliten la participación de los niños, niñas y adolescentes.
OBJETIVOS
General
- Capacitar al alumnado en la dinamización de grupos de participación infantil y adolescente.
Específicos
- Dar a conocer las implicaciones de la Convención de Derechos del Niño en la vida pública municipal.
- Adaptar los derechos de participación infantil a prácticas concretas en el día a día del trabajo con/junto a niños, niñas y adolescentes.
- Dotar al alumnado de fundamentos básicos de escucha y comunicación con la infancia.
- Aportar herramientas y técnicas muy diversas para fomentar la expresión y participación infantil en la vida pública de sus municipios de una manera eficaz y orientada al bien común desde la infancia.